domingo, 14 de abril de 2013

PREGUNTAS DIPLOMADO HISTORIA

¿Cuáles son los beneficios de utilizar las metodologías empleadas hasta ahora en este curso?
Es algo novedoso a los cursos anteriores, tener un blog y subir a la red los productos realizados es algo bueno y un nuevo reto para la preparación diaria y continua de los profesores. Esta modalidad hace un trabajo más fácil y de más importancia.

De los métodos realizados en este curso, ¿cuál impacto más su práctica docente?
Considero que cuando utilizamos a personas que nos proporcionan información sobre cierto tiempo de la historia permite comprender aun  mejor la situación problema con la que se va a trabajar o que se pretende conocer. La entrevista realizada en días pasados a una persona que conoció en persona a él Gral. Lázaro Cárdenas del Río fue una experiencia muy agradable.

¿Qué aplicación tiene lo que hasta ahora has aprendido en éste curso?
Todas las estrategias y conceptos que se han abordado durante este tiempo las e implementado con mis alumnos en el aula, tratamos de darle un giro  y dejar atrás el mal concepto que se tiene sobre la historia.

¿Cuáles fueron los obstáculos que has enfrentado hasta ahora en el curso?
No creo haber tenido algún tipo de obstáculo hasta el momento ya que el profesor que imparte el curso lo hace de una manera eficaz.

sábado, 13 de abril de 2013

¿QUIEN MATO A MAXIMILIANO?

A  Maximiliano de Habsburgo sus formas de pensar y la toma de decisiones erróneas lo llevaron a su muerte ya que el pueblo y el país (MEXICO) estaban cansados de tantos atropellos y falta de respeto, en ese momento el pueblo mexicano que conformaban el grupo liberal decidió dar fin y con ayuda de Don Benito Juárez primer presidente indígena se opto por el fusilamiento de ya mencionado y polémico personaje. 



viernes, 5 de abril de 2013

CHARLA CON JESUS VELAZQUEZ GARIBO


Charla con Jesús Velázquez Garibo

Tema: Expropiación Petrolera (México)

Ayer tuve una charla con mi amigo el Sr. Jesús Velázquez Garibo sobre un tema de gran importancia para nosotros los mexicanos la expropiación petrolera ya que en días posteriores debía abordar este tema con mis alumnos de sexto grado, le hice algunas preguntas las cuales aclararon muchas dudas de mi parte ya que al momento de contarme yo iba imaginando cada detalle de aquella época.


Durante mucho tiempo la historia ha ido cambiando constantemente, esto se debe a los diversos escritos encontrados a lo largo de los años. El poder conocer o entender la historia en algunos de los casos resulta difícil ya que los datos por comprender son muy precisos o ya establecidos, para esto hoy en día considerar los testimonios por parte de las personas que estuvieron más cercanas a las épocas de cada uno de los temas son una herramienta fundamental para la enseñanza de la historia

sábado, 23 de marzo de 2013

DISEÑO DE SITUACIÓN PROBLEMA


DISEÑO DE SITUACIÓN PROBLEMA
LA EDAD MEDIA EN EUROPA Y EL ACONTECER DE ORIENTE EN ESTA ÉPOCA

SEXTO GRADO BLOQUE IV
TEMA: LAS INVASIONES BÁRBARAS Y LA DISOLUCIÓN DEL IMPERIO ROMANO

APRENDIZAJE ESPERADO: EXPLICA LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
-COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y EL ESPACIO HISTÓRICO.
-MANEJO DE INFORMACIÓN HISTÓRICA.
-FORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA HISTÓRICA PARA LA CONVIVENCIA.

SECUENCIA DIDACTICA:
IDENFICAR EL CONCEPTO DE LA PALABRA BARBAROS Y DISOLUCION
ANALIZAR ALGUNAS IMÁGENES REFERENTES A LA ÉPOCA
COMENTE SOBRE LA VESTIMENTA, APARIENCIA Y EL TIEMPO EN QUE SE UBICAN.
PROYECCION DE UN VIDEO “PUEBLOS GERMANOS: BARBAROS”




PREGUNTAS PROVOCADORAS:
¿POR QUÉ SE LES DENOMINO CON EL NOMBRE DE PUEBLOS BARBAROS?
¿CUÁL ERA LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DURANTE ESTE PERIODO?
¿CUÁL FUE EL FACTOR QUE INFLUYO EN LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE?

-PEDIR A LOS ALUMNOS QUE SE DOCUMENTEN UTILIZANDO LOS LIBROS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y DEL AULA; ENCICLOMEDIA, PERIÓDICOS Y ENTREVISTAS A FAMILIARES QUE CONOZCAN INFORMACIÓN SOBRE LA ÉPOCA
-PRESENTARLES UNA NARRACIÓN FICTICIA SOBRE LOS PUEBLOS BARBAROS Y SUS BATALLAS
-PEDIRLES QUE PRESENTEN GUIONES DE ENTREVISTA A PERSONAJES DE ESA ÉPOCA HISTÓRICA DE MANERA QUE DESPEJEN DUDAS AL RESPECTO.









































viernes, 15 de marzo de 2013

Las TIC en la enseñanza de la HISTORIA


Las TIC en el aprendizaje de la Historia

LA AYUDA O UTILIDAD QUE NOS BRINDAN LAS TIC PARA EL APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE  HISTORIA.

Hoy en día el uso de las TIC se ha convertido en una herramienta  para nosotros los docentes de primaria en la enseñanza de la historia, pues es una herramienta que brinda un sinfín de oportunidades al alumno, con su ayuda el alumno es capaz de viajar por  el tiempo y el espacio, conocer una gran cantidad de lugares, diversas culturas, paisajes, etc. Que quizás en algunos de los casos inimaginables para ellos. Además es muy bueno ver como los alumnos se motivan e interesan en esta asignatura, al observar videos, fotografías, investigar en internet y una gran lista de actividades que el maestro puede aprovechar al trabajar con las TIC en historia. El uso de las TIC ha cambiado la actitud, el interés y el aprendizaje de esta materia que con frecuencia resultaba tan aburrida para los alumnos ya que el escuchar cotidianamente por parte del profesor el hacer resumen o cuestionarios no resultaba del todo atractivo. Es muy importante que el profesor apoye, guie y oriente a cada uno de sus alumnos sobre el uso de esta herramienta para que no se pierda el objetivo y sacar el mayor provecho posible de ellas.

sábado, 23 de febrero de 2013

trabajo 2 diplomado


¿Cómo  era la clase de historia cuando ustedes asistían a la primaria?



ASPECTOS POSITIVOS
ASPECTOS NEGATIVOS
·         Diferente
·         Interesante
·         Mucha lectura
·         Mucha escritura
·         Representaciones
·         Exposiciones
·         Debates de temas
 
·         Poco tiempo
·         Muy memorístico
 

producto 1

PRODUCTO 1
La historia es fundamental en el proceso de aprendizaje de los individuos, en el caso de la educación básica en todo sentido ayuda a que los educandos conozcan y valoren su pasado dando la importancia suficiente a dicha asignatura.
Aprender historia nos permite  conocer nuestros orígenes y lograr entender lo que somos, como nos desarrollamos para entender mejor  el presente en que vivimos. Los métodos que hoy en día implemento  o llevo a cabo no han sido del todo suficientes ya que solo basarse en los libros de texto o el hacer resúmenes y cuestionarios extensos han creado en mis alumnos una idea no muy buena de la materia.
En la mayoría de los casos he adoptado varias formas de enseñanza muy parecidas a los profesores que formaron parte de mi educación y he llevado a las aulas o salones de clases esta forma de enseñar, esto no quiere decir que no sea bueno simplemente que se necesita ir descartando aquellas formas que no estén dando resultado.
Los alumnos son receptores y copian todo lo que ven a su alrededor en este caso yo como profesor deberé analizar e implementar diferentes métodos ya que los alumnos no aprenden de la misma manera, en algunos casos los resultados han sido satisfactorios ya que al momento de preguntar o realización de pruebas se pudo observar avances.
Los recursos que empleo en mi salón de clases para el desarrollo de la asignatura son variados. Esto se debe a que los centros de trabajo cuentan con una infraestructura diferente, entre los materiales que se usan son películas referentes al tema, presentaciones en PowerPoint, internet, láminas (monografías), mapas, líneas del tiempo, entre otros. De acuerdo con los temas se van ajustando dichos materiales.
En lo personal considero que lo que se necesita mejorar es la disposición de los profesores ya que si nosotros nos preocupáramos mas por darle la importancia que se merece a esta asignatura los resultados serian diferentes.